fbpx
Resultados de su búsqueda

Soluciones urgentes ante la falta de vivienda en Sevilla: el sector plantea 10 medidas clave

Creado por Juan Manuel Gómez el 09/04/2025
| 0

falta de vivienda en Sevilla - obranuevaensevilla

La falta de vivienda en Sevilla y España ha dejado de ser una inquietud puntual para convertirse en un desafío estructural que condiciona el presente y el futuro de nuestro país. Con una demanda al alza, impulsada por el crecimiento poblacional, la atracción de nuevos residentes y la escasa rotación del parque residencial, acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler se ha vuelto cada vez más complicado, sobre todo para jóvenes y familias con ingresos medios. El problema no es exclusivo de la capital hispalense, pero aquí se agudiza en determinados barrios y distritos donde la oferta se ha quedado corta.

Con este contexto de fondo, los principales actores del sector —promotores, arquitectos, aparejadores y empresas constructoras— han unido fuerzas para plantear una respuesta conjunta. Lo han hecho a través del documento «Una mirada constructiva», presentado en Construmat, que recoge un decálogo de medidas realistas y urgentes. Y es que si no se toman decisiones ahora, el déficit de viviendas en España podría superar los 2,7 millones de unidades en 2039, un escenario que afectaría de lleno a Sevilla.

Suelo disponible y trámites más rápidos: punto de partida inevitable

Una de las ideas más repetidas por los profesionales del sector es que sin suelo urbanizable disponible y con trámites lentos, no hay solución posible. En Sevilla, los suelos pendientes de desarrollo se concentran en sectores que llevan años bloqueados por cuestiones administrativas o de planeamiento. La necesidad de poner en carga suelo finalista es prioritaria, pero también lo es desbloquear expedientes que ralentizan el ritmo de construcción.

La modernización del sistema de licencias urbanísticas en el Ayuntamiento y en otros organismos clave es fundamental. Se apuesta por digitalizar procesos, simplificar normativas y aplicar herramientas de inteligencia artificial que permitan acortar plazos sin reducir garantías. La agilidad, junto a la seguridad jurídica, es lo que dará confianza a los promotores y facilitará la inversión.

Vivienda asequible y colaboración eficaz entre administraciones y empresas

Otro eje fundamental del decálogo es la reactivación de la vivienda asequible, especialmente en ciudades como la nuestra donde el precio medio por metro cuadrado se ha disparado. Las empresas del sector reclaman una fiscalidad más favorable, financiación pública clara y mecanismos ágiles para el desarrollo de promociones accesibles.

En esta línea, insisten en que la colaboración público-privada no puede quedarse en el discurso. En los últimos años, más del 80% de las VPO promovidas en España ha sido iniciativa del sector privado. La administración, por tanto, no puede permitirse dar la espalda al único motor que ha seguido activo incluso en tiempos difíciles.

Rehabilitar con sentido, construir con responsabilidad ante la falta de vivienda en Sevilla

Aunque Sevilla es una ciudad en expansión con nuevos desarrollos urbanísticos como Palmas Altas, no todo debe apoyarse en la obra nueva. La rehabilitación energética y estructural del parque residencial existente —especialmente en barrios como Macarena, San Pablo o Polígono Sur— es parte de la solución. Estas zonas requieren actuaciones integrales que mejoren tanto la eficiencia como la habitabilidad de los edificios.

Además, el documento subraya el papel de la industrialización de la construcción y los procesos sostenibles como claves para modernizar el sector. Las nuevas promociones deben cumplir con los objetivos de descarbonización sin perder calidad arquitectónica, y eso solo se logra con un marco normativo claro, con incentivos y una planificación responsable.

El reto ante la falta de vivienda en Sevilla no es solo técnico, sino también humano. La escasez de mano de obra cualificada en el sector de la construcción es cada vez más preocupante. Se estima que serían necesarios unos 700.000 nuevos trabajadores a nivel nacional, una cifra difícil de alcanzar sin políticas activas de formación profesional, incentivos para jóvenes y mujeres, y apertura a la regularización de perfiles con experiencia provenientes de otros países.

Es momento de comprometerse por Sevilla

Este decálogo no es solo una declaración de intenciones, sino una llamada a la acción ante la falta de vivienda en Sevilla. Una propuesta abierta que busca sumar voluntades para generar un gran Pacto de Estado por la Vivienda, que permita diseñar estrategias a largo plazo y dotar las políticas públicas del respaldo económico y político que merecen.

Porque Sevilla no puede permitirse dejar a miles de familias fuera del mercado residencial. No puede permitirse que vivir en la ciudad sea un lujo inalcanzable. Es hora de construir, rehabilitar, planificar y legislar con la mirada puesta en el futuro. Con rigor, con sensatez y con una firme convicción: la vivienda en Sevilla debe volver a ser un derecho, no un privilegio.

Descarga aquí el Decálogo.

 

Esperamos que os haya sido útil el post «Soluciones urgentes ante la falta de vivienda en Sevilla: el sector plantea 10 medidas clave«. Recuerda inscribirte abajo de la página en nuestra newsletter para estar informado de todas las novedades de Obra Nueva en Sevilla y noticias relacionadas con el mundo inmobiliario.

Igualmente síguenos en Facebook e Instagram para tener información diaria sobre las Promociones en comercialización y noticias de interés.

Dejar comentario

Your email address will not be published.

Compare Listings